top of page
gatun.jpg
entremares.png
tallerint23.png
Isthmus-Blanco.png

Fecha de inicio:  Junio 19, 2023

Fecha de finalización:  Julio 7, 2023

Fecha límite de pre-inscripción:  Mayo 12 de 2023

Anualmente, Escuela ISTHMUS ofrece un Taller Internacional de Arquitectura y Diseño en el cual se exploran distintas temáticas.

 

Este año en su versión No. 17 y en formato virtual, se hará un enfoque sobre cómo a través del diseño se logran propuestas para un hotel flotante en el Lago Gatún, Panamá.

Históricamente se han trabajado temas que varían desde la vivienda de emergencia hasta nuevos modelos de ocupación en zonas de riesgo; o desde la búsqueda de aplicaciones para containers, hasta el diseño de puentes habitables.

DALL·E 2023-02-08 15.11.29 - architectural sketch of hotel on water.png
DALL·E 2023-02-08 15.09.53 - floating hotel on lake top view.png
DALL·E 2023-02-08 16.32.28 - hotel blueprint.png

Dirigido a:

El taller está abierto a estudiantes de distintas universidades de toda Latinoamérica, que hayan cursado el 50% de su carrera en áreas del diseño como pueden ser arquitectura, arquitectura interior, paisajismo, diseño industrial, entre otros.

banderas.png

Objetivo General:

El propósito del taller es el diseño de un hotel flotante en el lago Gatún de Panamá, que fue creado artificialmente para la construcción del canal a comienzos del siglo pasado. El lago es una importante reserva de agua, un lugar de enorme biodiversidad, y cuenta con lugares selváticos aislados y protegidos, llenos de enorme belleza.

 

Se busca que el proyecto proponga la construcción de un hotel flotante, fácilmente trasladable de un lugar a otro, que evite dejar huella o lesión en los sitios que ocupe. Puede ser desarrollado mediante la utilización de tecnologías y materiales locales muy simples y económicas, o tecnologías más elaboradas y costosas que puedan ser llevadas al lugar. 

mapa.jpg

Lago Gatún, parte del Sistema del Canal de Panamá.  Imagen: ACP

Características:

  • El programa deberá incluir 10 habitaciones con baño, una zona de estar, un comedor con su respectiva cocina, y depósitos para alimentos, equipos, y dotación. Igualmente, debe contar con dos dormitorios para alojamiento de los 5 empleados permanentes del hotel.

  • El concepto de diseño puede variar. Se pueden, por ejemplo, proponer estructuras flotantes que se trasladen completas de un lugar a otro, para allí establecerse durante distintas temporadas. Puede, también, proponerse el uso de elementos desarmables que se lleven a ro sitio para ser ensamblados. o es posible recurrir a elementos sofisticados que puedan moverse de un sitio a otro con facilidad y con mayor frecuencia. En fin, el taller está abierto a distintas propuestas técnicas. En todo caso, cada propuesta debe dejar claramente establecidas las razones por las cuáles se escogió un partido u otro. 

 

  • La propuesta debe contener una clara respuesta al clima del lugar, en este caso caracterizado por intenso sol, altas temperaturas y lluvias frecuentes.

 

  • Finalmente, el proyecto debe trabajarse teniendo en cuenta que la presencia del hotel en un determinado lugar exige trabajar con la comunidad local, bien en los procesos de construcción, o como empleados, o como personas que prestan servicios de guías, y en lo posible el consumo de productos del sitio. 
     

floating.jpg
ad.jpg

Metodología:

El taller esta conformado por varias actividades, según la etapa.  Entre estas están:

  • Talleres Temáticos introductorios.

  • Lecciones y conferencias a cargo de profesores invitados internacionales.

  • Presentaciones orales y gráficas tanto en fase de pre-entrega como entrega final.

  • Revisión y discusión de retroalimentación.

  • Talleres de trabajo grupales e individuales.

 

El taller se impartirá virtualmente por los tutores.  Las clases magistrales y las entregás se realizarán por vía electronica.

Modalidad

El trabajo se adelantará de manera totalmente virtual.

Intensidad Horaria

100 horas, distribuidas en tres semanas de trabajo. 

Certificación

Escuela ISTHMUS certificará el curso y asignará una evaluación a cada participante. La universidad o institución de origen de cada inscrito podrá reconocer los créditos correspondientes.

COSTO:

 El costo total del Taller Internacional es de US$450.00

Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos partes:

 

  1.  US$150 al momento de la pre-inscripción (hasta el 12 de mayo). 

  2.  US$300 (antes de iniciar el taller, hasta el 15 de junio).  A partir de esa fecha, habrá un incremento de US$50.

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria en Panamá:

Para público en Panamá puede realizar transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago a estudios@isthmus.edu.pa

Transferencia Bancaria desde fuera de Panamá:

Residentes en otros lugares fuera de Panamá, pueden utilizar la siguiente información para transferencia internacional:

 

Banco Beneficiario: BANCO GENERAL S.A.-PANAMA

Swift Code: BAGEPAPA

Dirección Banco Beneficiario: Centro Comercial La Plaza, Ciudad del Saber

Teléfono de Beneficiario Final: 317-0080

 

Beneficiario Final: FUNDACION ACADEMICA ISTHMUS

Cuenta Corriente. N° 0395010858079

Tarjeta de Crédito (En Panamá o en el Extranjero):

Tanto para público fuera o dentro de Panamá, favor descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta de Crédito aquí y enviarlo completado a echandeck@isthmus.edu.pa
 

Nota:   Pagos mediante tarjeta de crédito tiene una comisión del 5% adicional, por lo que al pago que vaya a hacer se le debe agregar esta cantidad.

Información

Gracias! Mensaje enviado.

CONTACTO

Para mayor información e inscripciones

tallerinternacional@isthmus.edu.pa

 

Whatsapp/ Celular (en Panamá):

+507 6981-1324

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080

bottom of page