29 de junio al 24 de julio, 2020
Ciudad de Panamá y Guna Yala, República de Panamá






Sobre el Taller
Anualmente, Escuela ISTHMUS ofrece un Taller Internacional de Arquitectura y Diseño en el cual se exploran distintas temáticas.
Históricamente se han trabajado temas que varían desde la vivienda de emergencia hasta nuevos modelos de ocupación en zonas de riesgo; o desde la búsqueda de aplicaciones para containers, hasta el diseño de puentes habitables.
En su versión No. 16, el Taller Internacional de Arquitectura y Diseño, hace un enfoque sobre el Taller del Mar: Diseño Nómada y su relevancia.

¿Qué es el Diseño Nómada?
El Taller del Mar: Diseño Nómada busca realizar propuestas de diseño (espacios y objetos) resueltos en base a factores de transportabilidad y temporalidad; y moderado por una condición de turismo sostenible y la amenaza del cambio climático.
Las propuestas derivadas del taller contarán principalmente con un caracter de diseño orgánico y patrones naturales, ya que estos, aparte de efímeros, pueden ser reformados continuamente en respuesta a flujos y ritmos ambientales, creando una multitud de espacios, tiempos y objetos.


Metodología
El Taller Internacional de Arquitectura y Diseño de Escuela Isthmus estará conformado por diversas actividades, según la etapa. Entre estas están:
-
Talleres temáticos introductorios.
-
Lecciones y charlas a cargo de profesores invitados internacionales.
-
Presentaciones orales y gráficas tanto en fase de pre-entrega como entrega final.
-
Revisión y discusión de retroalimentación.
-
Salida de campo y experiencia en contexto.
-
Talleres de trabajo grupales e individuales.
Intensidad Horaria
El Taller tendrá una intensidad horaria de

El trabajo, de un mes de duración, se llevará a cabo en las instalaciones de ISTHMUS en Ciudad del Saber en la Ciudad de Panamá.

Sobre Guna Yala
Guna Yala, la comaraca indígena independiente ubicada en la costa atlántica de Panamá, cuenta con una población autóctona que mantiene su lengua original, formas propias de gobierno y tradiciones centenarias. Una de las más admirables características es su talento artístico, representado especialmente por su vestir y sus molas, con despliegue de color y temas, son emblemáticas de esta cultura.
Los habitantes de esta comarca sufren de primera mano los efectos del calentamiento global en forma de ascenso del nivel del mar.



Sobre Ciudad de Panamá
Pocas ciudades latinoamericanas tienen la diversidad que ofrece la ciudad de Panamá.
La arquitectura histórica colonial contrasta con los modernos rascacielos. Con una posición única en las rutas comerciales mundiales, esta ciudad atrae a inmigrantes de todo el mundo, creando un punto de encuentro multicultural.
Esta ciudad tan cosmopolita tiene mucho que ofrecer a sus visitantes en lo que se refiere a entretenimiento tanto diurno como nocturno.

Sobre Ciudad del Saber
ISTHMUS se encuentra ubicada en Ciudad del Saber, a orillas del Canal de Panamá, una de las áreas más importantes de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en Panamá. El lugar cuenta con un espacio de más de 120 hectáreas el cual permite interactuar con una comunidad sostenible con importantes programas de educación, investigación, cultura, tecnología y algunas de las ONGs más importantes del mundo, ademas de disfrutar de amplias zonas verdes con excelentes instalaciones e infraestructura deportiva y de servicios.


Beneficios para Docentes
El taller es una oportunidad para los docentes de compartir con otros profesionales en diversas ramas del diseño. Por grupos de 10 estudiantes matriculados, la Escuela Isthmus invita al docente con gastos pagos a que puedan asistir al taller por una semana.
Costos
El costo del taller es de US$1,100 si se cancela antes del 5 de junio, 2020. Pasada esta fecha, el valor aumenta a US$1,250.
El costo anterior incluye gastos académicos, de inscripción, transporte a San Blas, alojamiento en carpa y alimentación durante 3 días. No incluye gastos de viaje internacional a Panamá, ni el alojamiento o la alimentación en Ciudad de Panamá (ver al final notas generales sobre alojamiento, alimentación y transporte).
Forma de Pago
La separación del cupo se hace mediante un abono (no reembolsable) de US$200, y un pago posterior de US$900 por persona. Si no se cancela antes del 5 de junio, habrá un incremento de US$150 sobre el total.
Puede hacer los pagos en efectivo, transferencia bancaria o pago por tarjeta de crédito (VISA y Mastercard). Ver enlace de formularios al final.
¿Quiénes pueden participar?
El taller está abierto a todos los estudiantes latinoamericanos de arquitectura, urbanismo, diseño industrial, arquitectura y diseño interior, paisajismo, y todas aquellas carreras afines al ámbito del diseño.


Fechas Importantes
Fecha límite para separar cupo pre-inscripción: 8 de mayo, 2020
Fecha límite para pago de saldo: 5 de junio, 2020
Duración del Taller: 29 de junio al 24 de julio, 2020
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Versiones anteriores del Taller Internacional
Alojamiento
El alojamiento está a cargo de los estudiantes independientemente. Usualmente se recomienda hospedajes próximos a Ciudad del Saber. A continuación encontrará una lista de opciones con las que hemos trabajado, para que pueda considerar durante su estadía:
Alimentación
Hay una amplia variedad de restaurantes de muchos precios así como supermercados. Los precios varían dependiendo de la opción que los estudiantes prefieran.
Promedio diario: Entre US$15 a US$40
Transporte
La ciudad de Panamá cuenta con sistema de metro y bus bastante económico y conveniente, con valor de 35¢ por viaje.
Además están disponibles las aplicaciones de movilidad como Uber, etc.
Contacto
Dirección: Escuela Isthmus, Edificio 106, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá.
Tel. +(507) 317-0080 / 81
Whatsapp +(507) 6981-1324
Correo: tallerinternacional@isthmus.edu.pa
Contactos: Arq. Erika Schnitter, D.I. Alejandro Pachón, D.G. Eduardo Chandeck