


Fecha de inicio:
Julio 5, 2022
Fecha de finalización:
Julio 21, 2022
Fecha límite de inscripción:
Julio 5, 2022
La ciudad como tema de estudio y reflexión, tiene muchas maneras de ser abordada. En el presente curso lo haremos por medio de la literatura. Usando textos breves y de diversos géneros literarios (Cuentos, poemas, relatos, leyendas, diarios y artículos), nos aproximaremos a un momento específico en cada ciudad y leeremos por medio de la mirada del autor, el sentir y el modo de habitar la ciudad en un fragmento de su historia.
El fuerte vínculo de los escritores con sus ciudades natales o con las ciudades que habitan, permea sus obras y ofrece un escenario que en muchos casos ya no nos es obvio desde la mirada actual. De esta manera algunos textos literarios, se comportan como parte de la memoria urbana y desde allí, nos permiten entender el contexto en los que surgen edificios o procesos urbanos representativos.

Dirigido a:
Estudiantes de arquitectura, diseño, literatura y en general para todos aquellos que encuentren la ciudad y la literatura como un tema interesante, de estudio y reflexión. Es recomendable que les guste leer.
Objetivo General:
El objetivo de este curso es aproximarnos a las ciudades y algunas de sus edificaciones desde la literatura, usándola como una herramienta de análisis y comprensión arquitectónica.
Entender cómo la ciudad se puede disfrutar, estudiar y comprender desde distintas disciplinas.
Metodología:
Reflexionando sobre algunos textos literarios breves, en los que la ciudad aparece como un telón de fondo y nos muestra la forma en que los ciudadanos de su tiempo sintieron y vivieron los distintos escenarios urbanos; estudiaremos algunas ciudades y edificaciones.
Las nueve clases estarán orientadas por una profesora experta en el tema, las clases son 100% telepresnciales a través de la plataforma Teams de Microsoft. No son clases grabadas. Es importante asistir de manera sincronica.
Enlace para acceder a la plataforma: https://www.isthmus.edu.pa/teams
Contenido:
Algunos contenidos del curso son:
San Petersburgo: Nicolás Gógol, Cuentos Petersburgueses- Avenida Nevsky, París- Charles Baudelaire, Cuadros Parisinos, Viena: Leyenda del café en Viena, Franz Kafka, Relato: El escudo de la Ciudad, Varsovia: Wladyslaw Szpilman, El Pianista del Gueto de Varsovia- Extractos del Diario del Capitán Wilm Hosenfeld. El Muro de Berlín: La obra de Arte y la tragedia.

Se Recomienda:
Tener un gusto e interes especial por la lectura, el urbanismo, o la ciudad.
Materiales:
Durante el curso se suministrarán algunas lecturas en PDF y se compartiran links para acceder a textos.
Horario e Intensidad Horaria:
Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00pm,
Total: 16 horas (9 clases)
Requisito de certificación:
Asistir al 80% de las clases (13 horas).

Profesora:
Camila Lleras
Arquitecta y Filósofa con opción en Estudios Literarios de la Universidad de los Andes, con Maestría en Escritura Creativa con la Universidad de Salamanca. Ha trabajado en diseño, construcción y dictando cursos de arquitectura y urbanismo desde una mirada literaria e histórica, buscando una comprensión más contextual de las ciudades y las edificaciones.
.
Inversión:
Público en General – US$190.00
Estudiantes de Isthmus y Egresados – US$170.00
Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas.
Mitad al inscribirse y mitad antes de comenzar la quinta sesión.
CUPOS LIMITADOS
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
* Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado. En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.
Formas de Pago:
Transferencia Bancaria:
Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Enviar comprobante de pago a estudios@isthmus.edu.pa
Tarjeta de Crédito:
Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta de Crédito aquí y enviarlo completado a estudios@isthmus.edu.pa
Inscripciones e información:
Para mayor información e inscripciones
Teléfono (en Panamá):