


Fecha de inicio: Agosto 3 de 2021
Fecha de finalización: Agosto 18 de 2021
Fecha límite de inscripción: Julio 31 de 2021



Hablar de comunicación es entrar en un mundo amplio, necesario e inevitable, pero particularmente hacerlo frente a un público más o menos amplio, resulta un verdadero reto para muchas personas.
Si bien todos nos comunicamos con otros, queramos o no, lo cierto es que frecuentemente lo hacemos de manera incorrecta o incluso defectuosa.
Este curso permite que el estudiante vuelva la mirada a sí mismo, para descubrir o re valorar su potencial como comunicador, a través de tomar consciencia de las distintas facetas que conforman su personalidad y de su aprovechamiento para consolidar o desarrollar habilidades en el ámbito de la comunicación frente a diferentes tipos de público.
Es por lo tanto, un espacio de encuentro de la persona con su historia y su realidad, confrontándolas con la experiencia de comunicarse con otros, pero particularmente de pararse ante un público, para lograr un objetivo específico.
El formato de taller permite experimentar cada una de las habilidades que se van analizando, de tal suerte que durante cada jornada el estudiante desarrolla práctica, acompañado del instructor, para procurar el desarrollo cuidadoso de esta faceta.
Dirigido a:
Personas con intereses personales y roles que exijan exposiciones o comunicarse de manera hábil con públicos presenciales y virtuales.
Empresarios, estudiantes de colegio, pre-grado, o niveles avanzados de estudio en cualquier campo de conocimiento, directores de grupo, community managers, influenciadores, lideres. Abierto al público en general. No se requieren niveles avanzados en el tema, es un curso abierto a todo público, particularmente para quienes quieran retarse a seguir evolucionando en su desarrollo personal y cultural.

Objetivo General:
Aplicar las habilidades de comunicación y expresión oral para hablar en público, a partir del estado en que se encuentre el estudiante al iniciar el curso, para lograr su desarrollo en el tema.

Metodología:
La forma de trabajo de este curso es en la modalidad de taller, es decir de práctica orientada y acompañada por un especialista, de tal forma que conforme se avanza en el entendimiento de un tema, ese contenido se va incorporando a la práctica en la comunicación.
Durante las sesiones tanto el participante como el grupo y el capacitador irán experimentando el reto de hablar en público, a partir de la toma de consciencia de las habilidades que cada uno de tiene y las que de igual forma puede ir desarrollando, por lo que se debe prestar especial atención a los ejercicios, dinámicas y prácticas que se vayan desahogando, pues esto permitirá que cada participante vaya incorporando lo analizado en cada tema a sí mismo(a) y lo aplique en su quehacer cotidiano.
Al tratarse de un curso diseñado como Taller, la asistencia de los participantes a cada enlace es sumamente importante, pues el trabajo fuera de cada sesión no logra sustituir la experiencia personal de hablar en público, bajo distintas circunstancias, aunque sí lo complementa.
No son clases grabadas, el estudiante tendrá el acompañamiento permanente en tiempo real del profesor.
Contenido:
-
Una nueva forma de concebir la comunicación,
-
Yo y la comunicación.
-
Estructura y alcances del mensaje teniendo al otro como objeto de la comunicación.
-
¿Cómo le han hecho otros?
-
La claridad en el mensaje y el aprovechamiento del contexto, como condiciones muy relevantes para conseguir éxito al presentarme frente a un público.
-
La preparación, el esfuerzo y la práctica: elementos claramente asocia-dos al éxito en la comunicación pública.
-
Analizando mi experiencia actual como comunicadora (a) y otras.
-
Un juicio sobre mí como comunicador (a).
Modalidad
Horario e
Intensidad Horaria
2 horas diarias, 3 días a la semana
(Total: 16 horas)
Martes, Miércoles y Jueves
de 6:00pm-8:00pm
(Hora Panamá)
Materiales
-
Libreta para apuntes.
-
Internet y equipo para conectarse en plataforma Microsoft Teams.
-
Equipo para grabación de voz y de voz e imagen.



Se Recomienda
Disponer de equipo que permita usar audio y video, así como de un espacio en el que se pueda aparecer de cuerpo completo, lo que será útil para algunas sesiones.
Bibliografía
-
Turabian, Kate L. A Manual for Writers of Research Papers, Theses, and Dissertantions. The University of Chicago Press. 2013
-
Gómez, Juan Antonio. De la Lectura a la Escritura. Panamá, Panamá. 2010
-
Heller, Eva. Psicología del Color. Barcelona, España. 2008.
-
Nebrija, Antonio. El Arte de Hablar en Público. Madrid, España. 2017
-
Libros varios a elección del estudiante: Poesía, novela, cuento, biografías, análisis políticos, etc.
Requisito de Certificación
Asistir mínimo al 80% de las horas clase. (13 horas)

Profesor: Rodolfo Arteaga Rivemar
Nacido en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México, licenciado en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, Maestro en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad La Salle Ciudad de México, México, ha realizado estudios en educación Lasallista en el Instituto San Pío, Madrid, España., cuenta con más de tres décadas de experiencia docente en distintos niveles.
Ostenta varios títulos como campeón de Oratoria a partir de los diez años, cuando obtuvo el título de Campeón Nacional de Oratoria en México, es miembro del claustro docente de Isthmus, ciudad de Panamá, Panamá. Tambien es conferencista y articulista internacional.
Inversión:
Público en General – US$190.00
Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$170.00
Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.
CUPOS LIMITADOS
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
* Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado. En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.
Formas de Pago:
Transferencia Bancaria:
Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net
Tarjeta de Crédito:
Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net
Para mayor información e inscripciones
Teléfono (en Panamá):