top of page
gg8.jpg

Ilustraciones: Luisa Rivera @laluisarivera
Realizadas para la edición conmemorativa de la editorial Penguin Random House con motivo de los cincuenta años de la primera edición de "Cien Años de Soledad"

titulo garcia marquez.png

Fecha de inicio:  Septiembre 21 de 2021

Fecha de finalización:  Octubre 7 de 2021

Fecha límite de inscripción:  Septiembre 20 de 2021

Cien años de soledad. Antecedentes, dimensión y proyección.

 

Cuando se dice que el género de la novela está en crisis, lo que de verdad está en crisis es una forma de contar, no el género. García Márquez le devolvió a la novela su naturaleza inicial, la fuerza y vitalidad de sus orígenes. Como lo explicó Vargas Llosa al hablar de la novela del escritor colombiano en su artículo Cien años de soledad: El Amadís de América: “…competir con la realidad de igual a igual, incorporar a la novela cuanto existe en la conducta, la memoria, la fantasía o las pesadillas de los hombres, hacer de la narración un objeto verbal que refleje el mundo tal como es: múltiple y oceánico”.

ggm.jpg

A García Márquez le tomó casi veinte años escribir su novela: “…Lo que hay entre La hojarasca y Cien años de soledad son unos quince años de fastidiarse mucho, de vivir mucho y de estar pendiente de esto todos los días tratando de ver cómo eran las cosas”. 

 

“Cien años de soledad” le devolvió a la literatura un espacio que menospreció y descartó la vertiente realista: los sueños, las ilusiones, la imaginación y la magia. Cuando la fantasía, la magia, la imaginación, las ilusiones adquieren la naturaleza de un hecho real en la literatura, y se incorporan al acontecer natural de los días, para cualquier lector es evidente que hay otras formas de vivir, de soñar el mundo y de contarlo.

Dirigido a:

Un clásico contemporáneo como García Márquez, desbarata el prejuicio de que los clásicos son aburridos, que escriben en un lenguaje incomprensible y cuentan cosas que no interesan a nadie. Por esta simple razón este curso va dirigido tanto a quienes ya poseen el hábito de la lectura, como a quienes quieren empezar a leer y se preguntan por dónde empezar.

gg12.jpg

Objetivo General:

Leer no es un acto mecánico. Ni siquiera cuando se trata de un informe o de una noticia.

 

Imaginación, memoria, cierto sentido estético y un diccionario, son elementos valiosos para disfrutar de la literatura. En particular de la buena literatura.

gg7.jpg

Metodología:

El curso se llevará a cabo de manera presencial a distancia en la plataforma Teams de Microsoft, las clases estarán siempre dirigidas y orientadas por un profesor especialista en el tema en tiempo real, durante las clases el profesor hará exposiciones y comentarios de textos y al final de cada sesión abrirá espacios para preguntas y debate. Recomendamos tener audio y video funcionando en sus dispositivos.

Contenido:

Descargar contenido completo aquí.

  • Aprender a escribir

  • Rumbo a Macondo

  • Buenos lectores, buenos escritores

  • La palabra escrita

  • Periodismo literario

  • La Soledad de América Latina

  • Siempre el mismo, cada vez distinto

cover.jpg
cover-1.jpg

Modalidad

Telepresencial a través de plataforma Microsoft Teams.

 

Enlace para acceder a la plataforma.

Intensidad Horaria

3 días a la semana (martes, miércoles y jueves de 6 a 8 p.m.)

Total 18 horas

6 sesiones

Para certificación: Asistir mínimo al 80% de las horas. 

Se Recomienda

La lectura previa de El coronel no tiene quien le escriba y Cien años de soledad. Si la lectura tuvo lugar varios años atrás, lo más prudente es volver a leer esos dos títulos.

 

Durante las primeras once (11) horas, las referencias a estos dos títulos serán constante, por consiguiente, además de leerlos, es necesario contar con ellos para participar en cada sesión.

ggm4.jpg
gg4.jpg
Conrado.jpg

Profesor

 

Conrado Zuluaga

Escritor y editor colombiano, fue director de la Biblioteca Nacional. Profesor universitario de literatura, y director editorial de Alfaguara en Colombia y de Panamericana Editorial.  

 

Entre sus publicaciones se cuentan Novelas del dictador, dictadores de novela, Puerta abierta a Gabriel García Márquez, y El tren y sus gentes, este último en coautoría con Belisario Betancur. En el 2005 publicó Gabriel García Márquez. El vicio incurable de contar, en el 2015 Leer a García Márquez, y en el 2017 la biografía de García Márquez, No moriré del todo.

Inversión:

Público en General – US$210.00

Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$190.00

 

Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.

CUPOS LIMITADOS

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

*  Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria:

Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net

Tarjeta de Crédito:

Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net

Inscripciones e información:

Para mayor información e inscripciones

estudios@isthmus.edu.pa

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080

bottom of page