



Fecha de inicio: Julio 18 de 2022
Fecha de finalización: Agosto 10 de 2022
Fecha límite de inscripción: Julio 18 de 2022 o hasta agotar cupos.
Cuando creamos un jardín queremos pasar más tiempo en ellos, por eso, espacios como patios, balcones, terrazas o macetas y contenedores son una oportunidad para diseñar y disfrutar de una experiencia en contacto con el verde y la naturaleza.
En este curso podrá adquirir conocimientos acerca del origen del paisajismo oriental y occidental, y su influencia en el paisajismo contemporáneo.

Aprenderá a catalogar diferentes especies de plantas, y a utilizarlas en el diseño de jardines, entendiendo sus requerimientos de luz, agua y detalles de siembra. También podrá fundamentar en conceptos y en principios básicos de diseño sus ideas de jardín.
En el curso aprenderá diferentes técnicas de propagación de plantas, para que su proyecto sea creado desde cero, así como técnicas de poda, fertilización y fumigación.
También podrá explorar algunas técnicas de iluminación ambiental y funcional.

Dirigido a:
Aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos básicos en el manejo de jardines a escala doméstica, también a personas interesadas en el paisaje, el medio ambiente, la ecología, la jardinería, su estética y afines.

Objetivo General:
Que los estudiantes se puedan apropiar de información teórica y práctica para conceptualizar y crear jardines, para darle un valor agregado a proyectos propios, vinculando teorías, espacios, plantas naturales, materiales, colores, clima, uso, iluminación y estética.

Metodología:
El curso se desarrollará en la plataforma Microsoft Teams en 8 sesiones de 3 horas, de carácter teórico práctico, apoyados en imágenes, presentaciones y ejemplos reales, los estudiantes podrán conceptualizar, crear y diseñar ejercicios propios con materiales básicos que serán retroalimentados por el profesor. NO SON CLASES GRABADAS. Las clases estarán todo el tiempo orientadas y dirigidas por un profesor especialista en el tema.
Contenido:
Algunos contenidos que se verán en el curso:
Los orígenes del paisajismo occidental en Mesopotamia y Egipto, Dibujo arquitectónico de jardines, plantas ornamentales, influencia de china y del budismo zen en los jardines japoneses, los 3 pilares del paisajismo - concepto, estilo y personalidad, principios de diseño de jardín (orden, unidad, ritmo y forma), jardines contenidos, técnicas básicas en jardinería, diseño de siembra, iluminación en paisajismo, entre otros temas.
Modalidad
Horario e
Intensidad Horaria
3 horas diarias (Total: 24 horas)
Lunes y Miércoles
de 5:30pm-8:45pm
15 min intermedios de descanso
(Hora Panamá)
Materiales
Se utilizarán algunos materiales de fácil adquisición que serán comunicados una vez el estudiante se inscriba al curso.
Los materiales son solo una sugerencia, no son requisito para tomar el curso.


Idioma
Español
Se Recomienda
Tener un gusto especial por el diseño de jardines, no se requieren conocimientos previos.
Requisito de Certificación
Asistir y participarmínimo al 80% de las horas. (19 horas)

Profesor: Itamar Sela
Nació en Israel. Horticultor y Paisajista del Jardín Botánico de Nueva York donde vivió y trabajo varios años antes de llegar a Colombia e iniciar el desarrollo del departamento de Horticultura como co fundador de Organizmo. Ha desarrollado proyectos paisajísticos en Medellin, Barranquilla, Bogotá, entre otros, como Director del Estudio de Paisajismo TERRENO, uno de los estudios pioneros en técnicas de Jardines Verticales en Colombia. También ha participado en diferentes actividades académicos de la escuela de diseño y arquitectura Isthmus.
Inversión:
Público en General – US$290.00
Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$250.00
Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.
IMPORTANTE: CUPOS LIMITADOS
Recomendamos abono y envió de datos para reservar su cupo.
No se guardan cupos sin recibo de comprobante de pago.
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
* Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado. En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.
Formas de Pago:
Transferencia Bancaria:
Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net
Tarjeta de Crédito:
Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net
Para información e inscripciones:
Para mayor información e inscripciones
Whatsapp/ Celular (en Panamá):
Teléfono (en Panamá):