
Diplomado
“METODOLOGIA BIM PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN”

Objetivos Generales
Formar y capacitar a estudiantes y profesionales de las Áreas de Arquitectura e Ingeniería en la aplicación de metodologías BIM en el ciclo de vida del edificio desde el proyecto, pasando por la ejecución de la obra y llegando a la explotación del mismo.
BIM (Building Information Modeling) es considerado como una metodología de trabajo, la cual se ha venido desarrollando desde los años 90 y que integra básicamente, no sólo software, sino también modelos tridimensionales y bases de datos.
BIM parte de un modelo virtual único que simula el edificio construido con todos sus componentes y toda la información relativa al mismo (estructura, instalaciones, materiales, mediciones, costes, análisis energético, fases de construcción, gestión, etc.).
BIM permite construir un prototipo completo del edificio antes de ejecutar su construcción, permitiendo así detectar problemas e incoherencias y subsanarlos antes de que se produzcan realmente en la fase de ejecución, con el consiguiente ahorro de costes tiempos y medios.
BIM permite concebir y desarrollar proyectos de edificación de forma global e integrada, posibilitando el trabajo colaborativo y coordinado de todos los agentes intervinientes en el ciclo de vida del edificio.
BIM no sólo facilita el aumento de la productividad y la reducción de los costes, sino que también permite obtener una documentación de proyecto sin incoherencias y, por lo tanto, con un alto grado de fiabilidad y calidad.
Para alcanzar los objetivos del Curso se plantea una estructura en bloques pedagógicos, a lo largo de los cuales se aprenderán todos los conceptos ligados a un desarrollo de proyecto BIM y la metodología de trabajo, apoyándose en una formación eminentemente práctica que permitirá construir un edificio en vez de delinearlo, mediante el uso de herramientas específicas como muros, ventanas, puertas, forjados, vigas, pilares, cubiertas, escaleras, etc. Así mismo el modelo virtual del edificio incorporará toda la información real de cada uno de dichos elementos.
Por otra parte, el diplomado BIM contempla también la integración de todos aquellos elementos del proyecto que hasta ahora se han tratado en muchas ocasiones de forma desligada, como son las estructuras, las instalaciones, el análisis de eficiencia energética o el control del presupuesto.
DIPLOMADO BIM
Programa
Cada uno de los Módulos acá presentados tendrá un componente teórico, un componente de capacitación en manejo de software y un componente práctico, con una duración por módulo de 32 horas.
La estructura propuesta permite que los interesados tomen uno, todos o solo los módulos en los que tenga interés.
Se pretende que quienes tomen todos los módulos obtengan un diploma con el aval académico de Escuela Isthmus, no se considera la certificación comercial en uno u otro software, dado que el enfoque es hacia el manejo de una metodología de trabajo no al manejo y dominio de un software en particular.
Fechas
Diplomado Completo: Del 31 de agosto hasta el 17 de diciembre, 2020.
-
Módulo 1*: 31 de agosto al 24 de septiembre
-
Módulo 2*: 28 de septiembre al 22 de octubre
-
Módulo 3*: 26 de octubre al 19 de noviembre
-
Módulo 4*: 23 de noviembre al 17 de diciembre
Cada módulo tiene una duración de 4 semanas (32 horas).
* sujeto a quórum y disponibilidad de cupos.
Modalidad
Virtual en horario de lunes, martes y jueves de 5pm a 8 pm. (Hora Cd.de México)
Plataformas
Autodesk REVIT - Microsoft Teams corporativo Isthmus. Sin embargo, se podrá trabajar en la software arquitectónico de su preferencia.
Inscripciones e información:
Para mayor información e inscripciones
Teléfonos:



