
“DESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL”
Capacitación dirigida a funcionarios municipales que brinda herramientas para una mejor gestión territorial
Panamá es un país tradicionalmente centralizado que requiere de mayor empoderamiento de las autoridades locales en la concepción, diseño, ejecución y gestión de proyectos enfocados en el territorio.
Ante los nuevos desafíos impuestos por la pandemia, las autoridades locales cuentan con menos recursos y más responsabilidades por lo que esta capacitación busca darle herramientas para agilizar y tomar acciones efectivas y adecuadas en la gestión territorial. Se trabajarán soluciones que las comunidades requieren y que a la vez se articulen con la visión de sostenibilidad y sustentabilidad que el entorno necesita.
Con la participación de instructores expertos internacionales y nacionales CINC y la Escuela de Arquitectura y Diseño ISTHMUS, desean contribuir al fortalecimiento de las capacidades de gestión de los funcionarios municipales.
Dirigido a
-
Principalmente servidores públicos que laboran en juntas comunales, alcaldías y consejos municipales de todo el país (Pueden participar tanto en las Conferencias como en los Talleres).
-
Cualquier ciudadano que desea informarse de los procesos de gestión territorial (Pueden participar solo de las Conferencias)
Fechas
Del 22 al 30 de septiembre, 2020.
Modalidad
Virtual en horario de martes 22 al miércoles 30 de septiembre, en horario de 9:00 a.m a 12:00 m.d.
Plataforma
Microsoft Teams corporativo de Escuela Isthmus.
Programa
La capacitación consta de 4 módulos distribuidos durante 7 días. Puede descargar el programa detallado aquí.
Facilitadores
RAISA BANFIELD
Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá en 1993. Realiza estudios superiores de Administración de Empresas en el Centro de Estudios Superiores de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas en 1994.
MÓNICA ALVARADO
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación para el posicionamiento y sostenibilidad de iniciativas educativas, sociales, científicas, de innovación y filantrópicas.
JUANA MARIÑO
Arquitecta de la Universidad de Los Andes, experta en urbanismo y ordenamiento territorial, con énfasis en aspectos ambientales y gestión del riesgo en el contexto de la interfaz ciencia- política - sociedad. Socia y gerente Gestión Urbana y Tecnológica SAS.
ALEJANDRO RESTREPO MONTOYA
Arquitecto graduado con honores en la Facultad de Arquitectura, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Profesor titular de la misma universidad. Director del Grupo de Investigaciones del Laboratorio de Estudios y Experimentación Técnica en Arquitectura LEET. Ganador de la Beca DAAD para estudios doctorales en Alemania, 2010.
MANUEL TRUTE
Arquitecto y urbanista por la Universidad de Sao Paulo, Brasil (1991). Realizó estudios de posgrado en Población y Desarrollo Sostenible en el Cairo Demographic Center, Egipto (1995).
BETTY GÁLVEZ
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá (2000). Tiene veinte años en el ejercicio de la profesión del derecho, dentro de los cuales, más de diez (10), han sido en la Administración Pública del Estado Panameño.
JOSÉ ISTURAÍN
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá (2005). Fue Director de Museografía del Museo del Canal Interoceánico de Panamá de 2005 a 2007. En 2007 realiza estudios de maestría en Barcelona, España, en la ELISAVA , obteniendo el Título de Master en Diseño y Espacio Público.
LIZVEIKA LEZCANO
Master en Derecho Comercial y en Docencia Superior. Especialista en Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Transparencia. Diplomada en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública.
Ex becaria de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
Inversión
Instituciones:
El curso está enfocado en fortalecer las capacidades de equipo, por tanto se diseñaron paquetes que incentivan la inscripción para grupos de participantes de una misma institución (Incluye Conferencias y Talleres):
-
B/.150 por participante.
-
B/.125 por participante. (Inscripción de 3 o más personas de una misma institución)
-
B/.100 por participante. (Inscripción de 5 o más personas de una misma institución)
Público en General: (Incluye solo Conferencias)
-
B/.50 por participante
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
Formas de Pago
Transferencia Bancaria:
IMPORTANTE: Favor completar primero el formulario de inscripción (abajo) para cada participante. Realizar el pago por transferencia ACH o depósito bancario a la Cuenta Corriente de Banco General 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Descargar y completar el formulario de pago y enviar junto con el comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net
Tarjeta de Crédito:
IMPORTANTE: Favor completar primero el formulario de inscripción (abajo) para cada participante y descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta de Crédito aquí y enviarlo a nc_isthmus@cwpanama.net


