top of page
fotogra1.jpg
fotogrametriatitulo.png

Fecha de inicio:  Junio 6, 2022

Fecha de finalización:  Junio 22, 2022

Inscripción abierta hasta: Junio 6, 2022

La fotogrametría es una tecnología que permite crear modelos 3D de objetos reales a partir de fotografías de este mismo objeto. En este curso los estudiantes aprenderán métodos, flujos de trabajo y herramientas necesarias para realizar la digitalización de objetos cotidianos, empleando dispositivos móviles y software gratuito, de este proceso se obtendrán modelos 3d con los cuales se pueden adelantar desarrollos posteriores (No incluidos en el curso) de edición, impresión 3D, realidad virtual, realidad aumentada y gamificación.

fotogra4.jpg
fotogra5.jpg

Dirigido a:

Este curso está dirigido a personas interesadas en obtener modelos tridimensionales de objetos, piezas particulares o de difícil adquisición para ser replicados, mobiliarios, edificios, esculturas, entre otros, por medio de esta metodología ágil, sencilla y de alta calidad; dirigido a diseñadores industriales, arquitectos, escultores, personas interesadas en las diferentes áreas del diseño, preferiblemente mayores de 15 años.

Objetivo General:

Identificar y aplicar la metodologia, procesos y herramientas necesarias para digitalizar objetos cotidianos. Reconocer y explorar los campos de aplicación de los productos resultantes del proceso.

fotogra3.jpg

Metodología:

Las primera sesión se desarrollará en la modalidad de cátedra y ambientación, las 5 sesiones restantes serán ejercicios prácticos orientados por el profesor en donde cada asistente seguirá una guia y al final presentará los resultados obtenidos. Es importante contar con tiempo extra clases para desarrollar algunos ejercicios del curso.

Los encuentros son 100% telepresencial por medio de la aplicación Teams de microsoft. No son clases grabadas.

Enlace para acceder a la plataforma.

fotogra2.jpg

Contenido:

 

Algunos contenidos del curso:

 

Métodos de captura de la realidad, Herramientas de captura de la realidad, hardware y software, Digitalización de la realidad mobiliario (Silla, sofá, sillón, luminaria), Compilación de fotografías, generación del modelo, Digitalización de la realidad de una planta-arbusto interior-ornamental, Digitalización de la realidad vehículo, Digitalización de la realidad edificación.

SE RECOMIENDA

Revisar los materiales requeridos para el curso.

Intensidad Horaria

3 horas diarias, 2 días a la semana (lunes y miércoles) 

De 6:00 a 9:00 p.m.

Total: 18 horas (8 clases)

El requisito de Certificación es asistir mínimo al 80% de las clases (14 horas). 

Materiales

Smartphone o camara digital, computador personal con capacidad para procesar imagenes, configuracion recomendada Core i7 septima generación, tarjeta grafica ddr 4 direct 3dx, memoria ram 8 gigas.

raulalejandro.jpg

Profesor

Raúl Alejandro González Pineda

 

Arquitecto, Piloto de drones certificado, BIM Project Manager certificado por RICS, adelantó estudios de Maestria en construcciones en Madera. Es consultor del sector público y privado en áreas de innovación, desarrollo y tecnología para la industria AECO en LATAM, desde 2004 es docente en varias universidades de Colombia, en Isthmus desde el año 2014 ha participado como docente invitado en las areas técnicas, estructurales, de REVIT y BIM para las carreras de Arquitectura y Arquitectura Interior, recientemente es el profesor encargado del Diplomado BIM para proyectos de edificación de Isthmus.

Inversión:

Público en General – US$190.00

Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$170.00

 

Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.

CUPOS LIMITADOS

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

*  Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria:

Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net

Tarjeta de Crédito:

Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net o aproximarse a nuestras oficinas ubicadas en el Edif. 106, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá.

Inscripciones e información:

Para mayor información e inscripciones

estudios@isthmus.edu.pa

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080

bottom of page