



FECHAS: OCTUBRE 19 - NOVIEMBRE 20, 2021
Intensidad Horaria: 24 horas
Modalidad y Horarios*
Clases sincrónicas online por Teams, Martes y Jueves 6-8 pm
y Sábados workshops presenciales 10am-12m
*Horario de la Primera Semana:
Martes 19 de octubre - Introducción 6 pm.
Miércoles 20 - Primera Sesión de 6-8 pm.
El resto del curso se da en horario indicado de Martes, Jueves y Sábado.






TEMAS
-
Espacio Público, Gestión Ambiental, Gestión de Riesgos
-
Arquitectura Urbana, Normas y Usos de Suelo, Relación Ciudad y Entorno Natural
-
Sostenibilidad del crecimiento, planificación, políticas urbanas
-
Participación Ciudadana y el Derecho a la Ciudad
ESPACIO PÚBLICO, GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS:
Abordaje amplio que exponga como el espacio ¨no construído¨ natural, o poco intervenido es de valor en la ciudad, tanto como las importantes obras de infraestructuras necesarias.
-
Casos de estudio como ejemplos
-
Identificación de casos locales para diagnóstico y potencial adecuación
Como éste juega un importantes rol en el equilibrio ecosistémico entre lo urbano, natural y rural y es clave en la gestión de riesgos, para mitigar impactos y reducir afectaciones ante tensiones e impactos exógenos, antropológicos o naturales.
Profesores: Alejandro Restrepo y Raisa Banfield


ARQUITECTURA URBANA:
Ante la muy común práctica, tanto de diseñadores, como clientes, autoridades y ciudadanos en general, de ver la arquitectura como un valor y posesión del dueño y su diseñador, entender el aporte y el rol que juega en la construcción de ciudad sostenible. Si la obra arquitectónica, individualmente, no tiene las características necesarias de adaptación climática y sostenibilidad, mal puede esta emplazarse en un entorno sostenible. O más bien, contribuye a irrumpir con el equilibrio que se busca en la construcción de esta sostenibilidad.
-
Análisis del contexto local, diagnóstico
-
Propuesta alternativa (conceptual)
Profesor: Manuel Trute

POLITICAS URBANAS, PLANIFICACIÓN, SOSTENIBILIDAD DEL CRECIMIENTO:
Ante los retos de crecimiento poblacional que experimentan las ciudades, particularmente en LaTAm, se hace cada día más necesario establecer política e indicadores, que permitan valorar acciones e intervenciones en las ciudades que garanticen calidad de vida, aprovechamiento sostenible de recursos. Planificación territorial transversalizando la gestión ambiental, de riesgo y resiliencia.
-
Análisis del modelo de crecimiento urbano
-
Estudio del Plan de la Ciudad
Profesor: Isaias Chang

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHO A LA CIUDAD:
El derecho a la ciudad como derecho humano a los servicios, accesos, recursos que la ciudad brinda a sus habitantes. Cómo participar, cómo incidir en las políticas públicas que afectan directamente a sus ciudadanos y calidad de vida. Experiencias internacionales y normativas locales.
-
Análisis de la descentralización y su implementación
-
Ejercicios de Participación Ciudadana
Profesora: Yodalis Puello

Inversión: US$300.00
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
* Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado. En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.
FORMAS DE PAGO:
Transferencia Bancaria:
Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Enviar comprobante de pago a estudios@isthmus.edu.pa
Tarjeta de Crédito:
En las oficinas de Isthmus Escuela de Arquitectura, Edificio 106 de Ciudad del Saber,
o descargando y completando la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a estudios@isthmus.edu.pa
Para Inscripciones:
*Para formalizar su inscripción, recuerde enviar el comprobante de pago a estudios@isthmus.edu.pa
Para mayor información sobre el curso:
E-mail: cinclatam@gmail.com