top of page
fondo.jpg
title.png

Diplomado
“METODOLOGIA BIM PARA EL DESARROLLO
DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN”

Objetivos Generales

Formar y capacitar a estudiantes y profesionales de las Áreas de Arquitectura e Ingeniería en la aplicación de metodologías BIM en el ciclo de vida del edificio desde el proyecto, pasando por la ejecución de la obra y llegando a la explotación del mismo.

 

BIM (Building Information Modeling) es considerado como una metodología de trabajo, la cual se ha venido desarrollando desde los años 90 y que integra básicamente, no sólo software, sino también modelos tridimensionales y bases de datos.

 

BIM parte de un modelo virtual único que simula el edificio construido con todos sus componentes y toda la información relativa al mismo (estructura, instalaciones, materiales, mediciones, costes, análisis energético, fases de construcción, gestión, etc.).

 

BIM permite construir un prototipo completo del edificio antes de ejecutar su construcción, permitiendo así detectar problemas e incoherencias y subsanarlos antes de que se produzcan realmente en la fase de ejecución, con el consiguiente ahorro de costes tiempos y medios.

 

BIM permite concebir y desarrollar proyectos de edificación de forma global e integrada, posibilitando el trabajo colaborativo y coordinado de todos los agentes intervinientes en el ciclo de vida del edificio.

 

BIM no sólo facilita el aumento de la productividad y la reducción de los costes, sino que también permite obtener una documentación de proyecto sin incoherencias y, por lo tanto, con un alto grado de fiabilidad y calidad.

 

Para alcanzar los objetivos del Curso se plantea una estructura en bloques pedagógicos, a lo largo de los cuales se aprenderán todos los conceptos ligados a un desarrollo de proyecto BIM y la metodología de trabajo, apoyándose en una formación eminentemente práctica que permitirá construir un edificio en vez de delinearlo, mediante el uso de herramientas específicas como muros, ventanas, puertas, forjados, vigas, pilares, cubiertas, escaleras, etc. Así mismo el modelo virtual del edificio incorporará toda la información real de cada uno de dichos elementos.

 

Por otra parte, el diplomado BIM contempla también la integración de todos aquellos elementos del proyecto que hasta ahora se han tratado en muchas ocasiones de forma desligada, como son las estructuras, las instalaciones, el análisis de eficiencia energética o el control del presupuesto.

Programa

Cada uno de los Módulos acá presentados tendrá un componente teórico, un componente de capacitación en manejo de software y un componente práctico, con una duración por módulo de 27 horas.

 

La estructura propuesta permite que los interesados tomen uno, todos o solo los módulos en los que tenga interés, comenzando siempre con el Módulo 0 introductorio de conceptos generales y de evaluación.  Este Módulo 0 consta de 12 horas.

CUADRO.jpg
mod0.jpg

Módulo 0: Conociendo BIM (Generalidades, normativa, estándares, glosario) 

En este módulo los asistentes se familiarizan con los conceptos básicos, necesarios para

incorporarse en proyectos y espacios de trabajo que requieran el uso de BIM. A través de

varios ejercicios teórico prácticos se busca que el asistente adopte y se involucre con el

léxico, los procedimientos, las herramientas y los productos que a nivel de implantación

urbana, ocupación predial y exploración volumétrica son desarrollados mediante BIM.

 

Este modulo se desarrollará de manera autónoma por los interesados haciendo uso de los

contenidos provistos por Isthmus, dedicación esperada 8 horas asincrónicas y mediante 2

sesiones sincrónicas de consolidación y unificación de conceptos el estudiante contará con

el acompañamiento del tutor de diplomado, para un total de 12 horas.

 

Como resultado del modulo se deben desarrollar documentos tales como PEB, IDM, MATRIZ

LOD.

mod1.jpg

Módulo 1: Desarrollo de proyecto en BIM (Arquitectura)

Este módulo tiene como propósito dotar a los asistentes de las competencias

necesarias para iniciar, desarrollar, gestionar y modificar proyectos arquitectónicos

(Esquema básico, anteproyecto y proyecto) bajo metodología BIM en un entorno

colaborativo, reconociendo sobre la practica los USOS BIM pertinentes a esta

disciplina, además de la implementación de los protocolos y estándares en el

manejo y entrega de información, así como de los objetivos, usos y definiciones

contenidas en el PEB de proyecto.

 

Este módulo tiene como propósito la implementación practica a nivel de proyecto

de arquitectura de los conceptos desarrollados en el modulo 0.

mod2.jpg

Módulo 2: Desarrollo de proyecto en BIM (Estructuras)

Este módulo tiene como propósito dotar a los asistentes de las competencias

necesarias para iniciar, desarrollar, gestionar y modificar proyectos estructurales

bajo metodología BIM en un entorno colaborativo, reconociendo sobre la práctica

los USOS BIM pertinentes en esta fase de proyecto, además de la implementación

de los protocolos y estándares en el manejo y entrega de información, así como

de los objetivos, usos y definiciones contenidas en el PEB de proyecto, se busca

además que conozcan las estrategias de maduración de los modelos acorde con

la fase de Proyecto.

 

Este módulo tiene como propósito la implementación practica a nivel de proyecto

estructural de los conceptos desarrollados en el módulo 0.

mod3.jpg

Módulo 3: Desarrollo de proyecto en BIM (Redes MEP)

Este módulo tiene como propósito que los asistentes conozcan las estrategias de maduración de los modelos acorde con la fase de Proyecto, implementen de manera practica los protocolos y estándares en el manejo y entrega de información, así como de los objetivos, usos y definiciones contenidas en el PEB de proyecto.

Este módulo tiene como propósito la implementación practica a nivel de proyecto de redes MEP de los conceptos desarrollados en el módulo 0.

mod4.jpg

Módulo 4: Gestión BIM (Coordinación, gestión y entrega de información.)

Este módulo tiene como propósito que los asistentes conozcan e implementen de manera practica las estrategias de gestión, extracción, preparación y entrega de datos desde los modelos hacia el campo de la construcción, entendiendo los modelos del proyecto como la fuente de información primaria, evolutiva y dinámica para la toma de decisiones, comprender la articulación entre las decisiones de oficina y las decisiones de campo, así como la articulación con los procesos de operación y mantenimiento de la edificación.

Este módulo tiene como propósito la implementación practica a nivel de proyecto integral (Arquitectura, Estructura y redes MEP) de los conceptos desarrollados en los módulos 0,1,2 y 3.

Se pretende que quienes tomen todos los módulos obtengan un diploma con el aval académico de Escuela Isthmus, no se considera la certificación comercial en uno u otro software, dado que el enfoque es hacia el manejo de una metodología de trabajo no al manejo y dominio de un software en particular.

Facilitador: RAÚL ALEJANDRO GONZÁLEZ PINEDA
Arquitecto - Colombia

 

CEO Fundador de Taller d3 S.A.S. Profesor de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, Profesor en Isthmus-Escuela de Arquitectura y Diseño-Panamá. BIM Project Manager Certificado por RICS-UK, Consultor certificado de YouBIM. Especialista en fotogrametría Aérea y Piloto de Dron Certificado en Colombia. Explorador de tecnologías de escaneo laser 3D, impresión 3D, ambientes de realidad virtual y realidad aumentada. Co-Director del podcast BIM Station.

Modalidad y Horario

Virtual en horario sincrónico de martes y jueves de 6 p.m. a 8 p.m. y un sábado por módulo (de 2 p.m. a 5 p.m).
(Hora de Panamá, Colombia y Cd.de México)

Plataformas

Autodesk REVIT - Microsoft Teams corporativo Isthmus. Sin embargo, se podrá trabajar en la software arquitectónico de su preferencia. 

FECHAS

 

MÓDULO 0 INTRODUCTORIO

7 al 12 de noviembre

 

MÓDULO 1 (ARQUITECTURA)

15 de noviembre al 1 de diciembre

 

Iremos anunciando las aperturas de los siguientes módulos del diplomado a partir de enero. 

Inversión

Módulo 0 Introductorio Asincrónico:  US$120

Módulo 1 (Arquitectura) Sincrónico:  US$280

A partir del módulo 2 al módulo 4: US$280 por módulo.

La estructura propuesta permite que los interesados tomen los módulos en los que tenga interés, ingresando al diplomado siempre a través del módulo 0 introductorio.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria:

Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net

Tarjeta de Crédito:

Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a estudios@isthmus.edu.pa

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

*  Apertura del módulo depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Inscripciones e información:

Gracias! Mensaje enviado.

Para mayor información e inscripciones

estudios@isthmus.edu.pa

 

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080 / 81

Whatsapp/ Celular (en Colombia):

+57 300 7977880

bottom of page