top of page
AXONANIM.png

Fecha de inicio:  Octubre 17 de 2022

Fecha de finalización:  Octubre 27 de 2022

Fecha límite de inscripción:  Octubre 17 de 2022

El curso tiene como propósito presentar los métodos, flujos de trabajo y herramientas necesarias para construir axonometrías digitales, animarlas y publicarlas con fines de presentación, difusión y promoción de productos, proyectos y procesos.

El asistente modelará desde cero una escena en un espacio de 2.5 m x 2.5 m x 2.5 m compuesta por elementos geométricos simples, sobre los que se aplicaran efectos rotación, traslación, escalado y físicas primarias, se incluirán luces y texturas; como resultado el asistente presentara un clip de entre 10 y 20 segundos a 25fps y resolución 1080x1080 en 4k, en formato .mp4.

axono.jpg

Dirigido a:

Personas interesadas en la creación de contenido digital con fines comerciales, publicitarios o técnicos, afines con los medios digitales, la animación y el video; apto para profesionales y estudiantes del diseño, la arquitectura, publicidad, comunicación multimedia y público en general mayor de 15 años.

Objetivo General:

  • Identificar y aplicar la metodología, procesos y herramientas necesarias para desarrollar axonometrías digitales animadas, destinadas a la difusión, comunicación y publicación técnica, comercial y recreativa de proyectos.
     

  • Conocer el flujo de trabajo y herramientas disponibles en el software de modelado 3D para crear escenas básicas representadas en axonometrías 3D.
     

  • Fomentar y difundir el uso de técnicas y tecnologías digitales contemporáneas en la representación, comunicación y visualización de proyectos.

Metodología:

La primera sesión se desarrollara en la modalidad de cátedra y ambientación, las 5 sesiones restantes serán ejercicios prácticos orientados por el profesor en donde cada asistente seguirá una guía y al final presentara los resultados obtenidos.

El curso tendrá un profesor experto en el tema en tiempo real durante las 12 horas de clase, por medio de la plataforma Teams de Microsoft. NO SON CLASES GRABADAS.

Enlace para acceder a la plataforma. https://www.isthmus.edu.pa/teams

Contenido:

Algunos contenidos del curso son:

Ambientación, conocimiento de la interface,  tipos de axonometría, Operaciones con solidos, adición, sustracción, intersección, efectos de crecimiento, Manejo de camaras, encuadres, profundidad, amplitud, azimut, nivelación, Formatos de salida, resolución, calidad, duración.

axis.jpg

Materiales

Computador personal con capacidad para procesar video y 3D, configuración recomendada Core i7 septima generación, tarjeta gráfica ddr 4 direct 3dx, memoria ram 8 gigas.

 

Software Blender v3.2.2 o superior instalado.

Para descargar Blender haga click aqui:

https://www.blender.org/

Se Recomienda

Tener conocimientos básicos de interpretación espacial, dibujo digital y  fotografía, interes por la animación y los modelos digitales 3D.

Horario e
Intensidad Horaria

2 horas diarias (Total: 12 horas)

6 Clases

Lunes, Martes y Jueves
de 6:00pm-8:00pm

(Hora Panamá)

Requisito de Certificación

Asistencia minimo del 80% del las clases programadas, 10 horas

Presentación del producto final de curso.

raulalejandro.jpg

Profesor: Raúl Alejandro González Pineda

Arquitecto, certificado en BIM Project Management, con estudios de Maestria en construcciones en madera. Consultor para el sector público y privado en las areas de innovación, desarrollo y tecnologia para el sector AECO en LATAM. Docente catedratico universitario en Colombia desde 2012, En Isthmus desde el año 2014 ha participado como docente invitado en las areas técnicas, de representación, visualización y BIM para las carreras de Arquitectura y Arquitectura Interior, en conjunto con Isthmus desarrolla desde el año 2020 el Diplomado BIM para proyectos de edificación.

Inversión:

Público en General – US$140.00

Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$130.00

 

Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.

CUPOS LIMITADOS

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

*  Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Nota: Si por motivos de fuerza mayor no puede asistir al curso, debe solicitar la devolución del valor total de su inscripción mínimo una semana antes de la iniciación de clases, en caso contrario la escuela no hará la devolución del dinero.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria:

Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago estudios@isthmus.edu.pa

Tarjeta de Crédito:

Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net

Inscripciones e información:

Para mayor información e inscripciones

estudios@isthmus.edu.pa

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080

bottom of page