


Fecha de inicio: Noviembre 23, 2021
Fecha de finalización: Diciembre 9, 2021
Inscripción abierta hasta: Noviembre 23, 2021
El paso entre los siglos XIX y XX fue época de cambios, revoluciones e innovación. En el arte, quedaba atrás el tiempo de los grandes movimientos y períodos históricos para dar paso a las búsquedas singulares y la ruptura con la tradición. Artistas solitarios o grupos disidentes del “arte oficial”, comenzaron a plantearse sus propios caminos. Esto daría lugar al arte moderno y a las vanguardias que inauguran el nuevo siglo, coexistiendo y sucediéndose rápidamente unas a otras, en un arte de la rebeldía y la propuesta, de los planteamientos propios y el interés por lo nuevo. En este curso revisaremos el contexto general en que se dan estos procesos, repasaremos los artistas y movimientos más representativos e intentaremos comprender el espíritu que animaba los cambios y que, en muchos aspectos, mantiene su presencia e influencia en la manera en que concebimos el arte y el mundo en nuestros días.

Dirigido a:
Personas interesadas en el arte, la cultura y la creatividad, que quieran comprender las ideas artísticas que dieron forma al siglo XX y sentaron las bases de nuestra relación actual con el arte, los artistas y la imagen, y especialmente a estudiantes y egresados de carreras creativas como Arquitectura, Artes y Diseño, interesados en ampliar y complementar su formación profesional.

Objetivo General:
Comprender el paso de fines del siglo XIX a la primera mitad del XX como la apertura de un espacio de libertad artística que permitió construir nuevos caminos para la creación, la exploración de problemas plásticos y la legitimación de las búsquedas personales y colectivas de los artistas.
Metodología:
El curso se desarrollará en clases teóricas con apoyo documental en imágenes, videos y textos. El profesor acompañará a los estudiantes en todo momento en la revisión e interpretación de las obras, los artistas, los grupos y movimientos, las perspectivas teóricas y los datos históricos. Se fomentará la participación de los estudiantes a través de intervenciones, preguntas y comentarios que permitan aclarar dudas y enriquecer la discusión y el contenido de la clase.

Contenido:
-
Sesión 1: ¿A qué llamamos moderno?
-
Sesión 2: El Impresionismo y los nuevos caminos de la pintura
-
Sesión 3: Cézanne, Van Gogh, Gauguin: solitarios precursores
-
Sesión 4: Vanguardias y manifiestos
-
Sesión 5: Cubismo, Expresionismo, Primitivismo
-
Sesión 6: La invención de lo abstracto
-
Sesión 7: Contra la razón: Dadaísmo, Surrealismo.
-
Sesión 8: Del gesto de Duchamp a la explosión de lo Pop
Modalidad
Intensidad Horaria
2 horas diarias, 3 días a la semana (martes, miércoles y jueves)
De 5:30 a 7:30 p.m.
El requisito de Certificación es asistir mínimo al 80% de las horas (13 horas).
Bibliografía
-
Bozal, V. (Ed.) (2004). Historia de las ideas estéticas y las teorías artísticas contemporáneas. Madrid: Machado Libros.
-
Gombrich, E.H. (1998). La historia del arte. Madrid: Debate
-
Hauser, A. (2005). Historia social de la literatura y el arte. Barcelona: DeBols!llo.
-
Hess, W. (1998). Documentos para la comprensión del arte moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.
-
Ruhrberg, K. y otros (2005). Arte del siglo XX. Barcelona: Taschen.

Profesor
Joel Bracho Ghersi
Escritor, crítico e investigador venezolano. Licenciado el letras con estudios en Estética y Literatura Comparada, dedicado a la investigación sobre arte y literatura. Ha trabajado en el acompañamiento de procesos creativos y la asesoría a artistas para la formalización de sus discursos y propuestas. Durante más de siete años trabajó en Articruz, el taller de Carlos Cruz-Diez en Panamá, en el estudio y la divulgación de su obra y la de otros artistas latinoamericanos.

Inversión:
Público en General – US$190.00
Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$170.00
Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.
CUPOS LIMITADOS
**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.
* Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado. En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.
Formas de Pago:
Transferencia Bancaria:
Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus. Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net
Tarjeta de Crédito:
Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta e Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net o aproximarse a nuestras oficinas ubicadas en el Edif. 106, Ciudad del Saber, Clayton, Panamá.
Para mayor información e inscripciones
Teléfono (en Panamá):