top of page
preview_01.jpg
letras arte cotidiano.png

Inicia:  3 de mayo, 2023

Finaliza:  25 de mayo, 2023

Inscripciones hasta: 2 de mayo, 2023

Descripción:

¿Qué diferencia hay entre el cuadro del artista famoso ubicado en la galería más importante de la ciudad y el afiche que tengo de la misma imagen y mismo artista adornando el corredor de mi casa?

 

¿Por qué hay un cuadro de otro artista en una de las galerías del museo nacional y esa misma imagen está estampada en una de las vajillas que recibí como regalo de bodas?

 

El curso "El arte de lo cotidiano" gira en torno a estas y otras preguntas donde se indagan los límites entre los ceremonioso y lo ordinario; entre lo excepcional y lo común entre lo sacro y lo profano; entre lo trascendental y lo banal; para entender los alcances y el papel que el arte ha tenido en la configuración de nuestros sistemas de valores, creencias y actitudes.

 

El curso plantea un recorrido temático no lineal a través de diferentes momentos en la historia arte, concibiéndola no como campo disciplinar sino como manifestación cultural transversal y que engloba diferentes prácticas artísticas. En particular, desarrolla esta idea a partir del entorno doméstico y la relación con la vida cotidiana. En general el curso gravita alrededor de los siglos XIX y XX pero hace referencia a otros momentos históricos, cuando el eje temático así lo requiera.

 

Un punto de articulación importante, es la escala humana en lo más básico de sus necesidades y dinámicas sociales. A través de la pintura, escultura, fotografía, diseño, y en general, de la cultura material y visual, se presenta un recorrido por momentos históricos cruciales para entender la centralidad del arte como mediador de la vida cotidiana.

Dirigido a:

Público general interesado en conocer más sobre la relación entre el arte y la vida cotidiana.

No es necesario tener ningún conocimiento previo, solo curiosidad intelectual y preguntas alrededor del arte en la configuración, gusto o afinidad con el tema

o trabajo en algún área de las artes contemporáneas o que implique trabajo con la imagen.

cot4.jpg
cot2.jpg
cot5.jpg

Descripción

Dar herramientas a los estudiantes para que a través del análisis de las mismas obras de arte, analicen, reflexionen y saquen conclusiones sobre la centralidad del arte en la mediación de procesos cotidianos. 

Objetivo General

Contenido

Algunos enfoques del curso son:

La cotidianidad irrumpe en el arte, Lo común y lo excepcional, Un arte cambiante, Una modernidad desde adentro, La mirada mecanizada, Arte y sociedad de consumo, Arte, cotidianidad y género.

cot7.jpg
cot8.jpg

Materiales

Las lecturas, imágenes y todo tipo de referencias, estarán disponibles en la plataforma del curso así como cualquier material adicional que el curso requiera.

Horario

Miércoles y Jueves
de 6:00 a 8:00 pm

Total: 16 horas (8 clases).

 

Requisito de certificación:

Asistir al 80% de las clases
(13 horas) y participar en las actividades programadas por el profesor

Metodología

El curso se desarrollará de manera telepresencial, sincronica y paralelamente se dejarán contenidos asincronicos. Se pondrá a disposición del público un listado de recursos de apoyo a las lecciones, que les permitirá participar más activamente dentro de un esquema de aula invertida. El análisis y disección de las imágenes será una herramienta fundamental, de manera que los estudiantes podrán fortalecer sus habilidades descifrando las obras de arte a través de su técnica, estilo, contexto histórico y público.

NO SON CLASES GRABADAS.

 

Enlace para acceder a la plataforma:  https://www.isthmus.edu.pa/teams

Profesor

cesar-pena.jpg

Cesar Peña

Profesor asociado e investigador de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, Bogotá. Diseñador Industrial, Master en historia y teoría del arte y la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Educación Artística y Cultura Visual de la Universidad de Illinois en Urbana/Champaign. Su objeto principal de estudio ha sido la ciudad, entendida a través del entorno construido, la cultura visual y material. Además de su trabajo de investigación, su trabajo como curador y autor de artículos, libros y capítulos de libro, constituye una parte fundamental de su trabajo en el plano de la divulgación del conocimiento y activismo de baja intensidad.

Inversión

US$190.00

Calendario de Pago

  • US$95 a la hora de inscribirse

  • US$95 antes de iniciar la 5ta sesión

**Cancelaciones por parte del estudiante, antes de iniciar el curso, sujetos a la retención del 20%  tanto en pagos parciales como en pagos totales.

 

••Una vez iniciado el curso, no se hará devolución de la inversión.
 

**  Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Formas de Pago

money.png

Transferencia o

Depósito Bancario

Cuenta Corriente de Banco General

No. 0395010858079

Nombre: Fundación Académica Isthmus

card.png

VISA o

Mastercard

En nuestras oficinas (Edif. 106, Ciudad del Saber, Panamá) o completando la autorización y enviándola a nc_Isthmus@cwpanama.net

Para Más Información

bottom of page