top of page
fondo-arriba-ajedrez.jpg
TITULO AJEDREZ.png

Fecha de inicio:  Julio 5, 2021

Fecha de finalización:  Julio 29, 2021

Fecha límite de inscripción:  Julio 1

pexels-photo-6202975.jpeg

El juego de Ajedrez siempre se ha considerado como un deporte-ciencia-arte, que sólo pueden jugarlo personas de un nivel intelectual alto. Sin embargo, en los últimos 30 años se ha demostrado que cualquier persona con entrenamiento adecuado puede jugarlo y disfrutarlo a un buen nivel.

 

El Ajedrez como herramienta pedagógica en los países desarrollados ha sido una práctica común, pero en Latinoamérica no es hasta fechas recientes que empieza a tener una mayor relevancia, para que los estudiantes de cualquier nivel puedan desarrollar habilidades y aptitudes que les permita tomar decisiones acertadas y puedan elaborar planeación y proyectos a mediano y largo plazo.

 

En el área del diseño y el arte, el Ajedrez permite, además, ampliar el proceso de comprensión del espacio y aumentar la creatividad mediante la concentración, análisis y soluciones que se presentan.

Dirigido a:

Estudiantes de licenciatura en carreras afines al diseño y arte principalmente, pero pueden ingresar personas interesadas de cualquier área.

pexels-photo-5477774.jpeg

Objetivo General:

A través del juego de ajedrez fortalecer el proceso de pensamiento y de toma de decisiones en el diseño y planeación de proyectos.

pexels-photo-6598717.jpeg

Metodología:

Las sesiones se llevarán a cabo en tiempo real con el acompañamiento y dirección permanente de un profesor especializado en el tema, las clases tendrán lugar en la plataforma Teams de Microsoft. Durante las clases el profesor realizará presentaciones y tendrán espacios para prácticas en parejas e individuales en las aplicaciones recomendadas por el profesor.  

pexels-photo-6115021.jpeg

Contenido:

El Ajedrez: historia, porqué jugarlo, ideas iniciales. Las aperturas en el ajedrez. Juguemos unas partidas. Ejercicios de reflexión. El ajedrez en la vida. El medio juego. Aprendiendo con el ajedrez

Modalidad

Telepresencia a través de plataforma Microsoft Teams.

 

Enlace para acceder a la plataforma.

Horario e
Intensidad Horaria

3 horas diarias (Total: 24 horas)

Martes y Jueves
de 5:30pm-8:45pm

(Hora Panamá)

 

15 minutos intermedios de descanso.

Materiales

Ajedrez virtual en app o bien en algún club como Chess Club, Lichess.

pexels-photo-6202986.jpeg
pexels-photo-57018.jpeg
pexels-photo-4973813.jpeg

Bibliografía

  • Kasparov, G. Como la Vida Imita al Ajedrez

  • Larousse del Ajedrez

  • Suetin, A. Como debe Jugarse la Apertura

  • Richter, K. Jaque Mate

Se Recomienda

Tener cámaras encendidas

Tener acceso a las aplicaciones sugeridas por el profesor

Requisito de Certificación

Asistencia y participación permanente en las clases.

Luis-Carlos-Herrera-Sosa.jpg

Profesor: Luis Carlos Herrera

Arquitecto mexicano con maestría y doctorado en arquitectura. Profesor del seminario de Ajedrez desde 2009 en la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe. Profesor de medio Ambiente, diseño y tecnología ambiental en la licneciatura de arquitectura en México, Panamá y Colombia. Campeón estatal de Ajedrez en Chihuahua en 1990.

Inversión:

Público en General – US$290.00

 

Estudiantes y Egresados de Isthmus – US$250.00

 

Para su comodidad, puede realizar los pagos en dos cuotas. Mitad al inscribirse y mitad a mediados del curso.

CUPOS LIMITADOS

**Cancelaciones por parte del estudiante sujetos a la retención del 20% del costo tanto en pagos parciales como en pagos totales.

*  Apertura del curso depende del quorum mínimo logrado.  En caso de no alcanzar el quorum, se hará devolución total de la inversión.

Formas de Pago:

Transferencia Bancaria:

Transferencia ACH o depósito bancario a cuenta corriente de Banco General (Panamá) 0395010858079, a nombre de Fundación Académica Isthmus.  Enviar comprobante de pago a nc_isthmus@cwpanama.net

Tarjeta de Crédito:

Descargar y completar la Autorización de Pago con Tarjeta de Crédito aquí y enviarlo completado a nc_isthmus@cwpanama.net

Inscripciones e información:

Para mayor información e inscripciones

estudios@isthmus.edu.pa

Teléfono (en Panamá):

+507 317-0080

bottom of page